Compañero | Tiempo | Prof.Máxima | Prof.Media | Temp. | Visibilidad | Botella | Inicio | Final |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pere | 61' | 22.8m | 15.8m | 14ºc | 10-15m | 12l | 220bars | 30bars |
Mostrando entradas con la etiqueta Tossa de Mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tossa de Mar. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de diciembre de 2010
La Mar Menuda, Tossa de Mar 20/11/10
Hace un més aproximadamente estuve en Tossa junto con mi compañero Pere, realizando la más que conocida Mar menuda. Realizamos más o menos el recorrido habitual y vimos la fauna habitual de la zona. Eso si, en menos cantidad, ya que a las puertas del Invierno y durante este, disminuye significativamente el número de Peces que nos podemos encontrar, debido a la baja temperatura del agua, que por otro lado favorece la proliferación de las Langostas. De todos modos las Morenas eran abundantes, aunque heché de menos algún que otro Congrio que hasta no hace mucho frecuentaban la zona. El camino de vuelta a la bañera de "ses dones" lo hicimos diferente, ya que fuimos por la otra cara de la formación rocosa que parte desde la cueva a Mar abierto. Nunca había vuelto por aquí, pero Pere que conocía bien esta parte del trayecto, me lo mostró para que en una futura inmersión en la zona pueda practicarlo.






Etiquetas:
La Mar menuda,
La Selva,
Tossa de Mar
domingo, 6 de junio de 2010
Roca Sta. Anna, Tossa de Mar 1/5/10
A principios de Mayo estuve en la Roca de Sta. Anna en Tossa. Esta era la 1ª vez que hacía esta inmersión, que es de un perfil más bien profundo, ya que estamos casi todo el rato que dura la inmersión a unos 30 metros de profundidad, así que tenemos que ir vigilando nuestros ordenadores para no entrar en una parada obligatoria de descompresión. El itinerario de esta inmersión consiste en rodear esta imponente roca, inspeccionando sus numerosos agujeros en los que podemos encontrar Congrios, numerosos Cangrejos ermitaños, nudibranquios, etc. Al final de la inmersión y cómo sorpresa, nos encontramos un pequeño Pez Luna que estaba siendo desparasitado por numerosos Lábridos cerca de donde habiamos fondeado. Por suerte, se quedo bastante quieto y le pude sacar alguna que otra fotografía.








Compañero | Tiempo | Prof.Máxima | Prof.Media | Temp. | Visibilidad | Botella | Inicio | Final |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Andrés | 40' | 30.1m | 19.5m | 12ºc | 10-15m | 12l | 200bars | 40bars |









Etiquetas:
La Selva,
Roca Sta. Anna,
Tossa de Mar
lunes, 10 de mayo de 2010
Illa de Tossa, Tossa de Mar 18/4/10
Hace unas 3 semanas estuve buceando en la Illa de Tossa junto con mi compañero Andrés. Esta fue la 1ª vez que practicábamos esta inmersión, que se encuentra encuentra enfrente de la Mar Menuda, pero que a diferencia de esta no es accesible desde costa. Esta es una inmersión de un perfil más bien profundo, en la que tienes que controlar tu tiempo en el fondo si no quieres hacer una "deco" muy larga. La inmersión en si fue todo un lujo, ya que gozamos de buena visivilidad y en la que nos encontramos 2 protagonistas que no son muy comunes en nuestras inmersiones. El primero fue un Rape de tamaño mediano, con el que me entretuve un buen rato con mi cámara, ya que era la primera vez que fotografiaba uno y el segundo, un extraño y llamativo nudibranquio del que desconozco el nombre.










Compañero | Tiempo | Prof.Máxima | Prof.Media | Temp. | Visibilidad | Botella | Inicio | Final |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Andrés | 44' | 28m | 18.9m | 12ºc | 10-15m | 12l | 210bars | 60bars |











Etiquetas:
Illa de Tossa,
La Selva,
Tossa de Mar
lunes, 3 de mayo de 2010
Mar Menuda, Tossa de Mar 20/3/10
El passat 20 de Març vaig estar amb els nois de Vilasub fen una inmerssió a Tossa. Vam fer la Mar Menuda per variar (jejeje) i el recorregut més o menys habitual. Vam veure força vida animal, Esparids, Serranids, alguns Pops i Morenes i com no, el nostre amic Congre amagat a la seva cova. Quan estavem finalitzant l'inmerssió, vam veure un Pop d'extraordinaries dimenssions perfectament mimetitzat amb el seu entorn al que també vaig poder fotografiar.













Compañero | Tiempo | Prof.Máxima | Prof.Media | Temp. | Visibilidad | Botella | Inicio | Final |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pau i Artur | 63' | 21.5m | 15.1m | 11ºc | 5-10m | 12l | 210bars | 30bars |














Etiquetas:
La Mar menuda,
La Selva,
Tossa de Mar
lunes, 8 de febrero de 2010
Mar menuda, Tossa de Mar 13/1/10 (La 1ª de l'any)
El passat día 13, vaig anar a Tossa amb el meu company Andrés per fer la Mar Menuda. Anteriorment hi va haber un temporal, que va cambiar sobretot, l'entrada per la banyera de ses dones. Vam fer més o menys el recorregut de sempre, vam veure el nostre amic Congre amagat en un altre forat per comptes de a la cova, que es a on normalment està. Al Llamàntol no el vam trobar al seu amagatall, esperem que estigués donant una volta i que no hagi acabat a una cassola. El meu company va portar vestit sec per segona vegada, i en aquesta inmerssió ja l'hi va començar a agafar el "truquillo", i es que no 'hi ha res com fer una inmerssió en ple hivern i sortir sec de l'aigua.






Compañero | Tiempo | Prof.Máxima | Prof.Media | Temp. | Visibilidad | Botella | Inicio | Final |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Andrés | 59' | 22.2m | 15.8m | 12ºc | 5-10m | 12l | 200bars | 20bars |
Etiquetas:
La Mar menuda,
La Selva,
Tossa de Mar
sábado, 26 de diciembre de 2009
Mar Menuda, Tossa de Mar del 21/11/09 al 12/12/09
Recientemente estuve realizando una serie de inmersiones en la Mar menuda junto con mi compañero Andrés, dos de ellas fueron nocturnas y una más de dia.
La 1ª nocturna la hicimos junto con los chicos de Vilasub Pau y Artur, esta estaba programada para media tarde, pero por algún que otro problema técnico nos metimos en el agua más tarde y acabamos haciendo la inmersión de noche. Fue una inmersión espectacular, ya que descubrimos un Bogavante y un Congrio de extraordinarias dimensiones de entre 2 y 3 metros.
La 2ª inmersión también la hice de noche, pero esta ves sólo con Andrés. Descubrimos al Bogavante de la vez anterior pero en otro emplazamiento, y este agujero si que tenía pinta de ser su casa, como confirmaría en la inmersión posterior. También vimos un Mero, innumerables Morenas y algún que otro Congrio. El último tramo de la inmersión lo hicimos por superficie, ya que me desorienté y no tenía muy claro por donde estaba la salida de la bañera. Exceso de confianza tal vez, ya que esta inmersión la he realizado unas cuantas veces y nunca he tenido ningún problema.
La 3ª inmersión la hicimos de dia y en teoría la inmersión programada para ese día era en Aiguafreda, pero el oleaje que azotaba la costa en aquella zona nos hizo desistir. Así que fuimos hacia Tossa, donde las condiciones eran mejores para entrar en el agua. Lo 1º que hicimos, fue comprobar si el Bogavante estava en el agujero de la vez anterior y efectivamente, allí estaba dormitando y sin muchas ganas de que lo molestaran. Acto seguido fuimos a ver al Congrio que estava en su Cueva y al que le saqué también alguna que otra foto.








La 1ª nocturna la hicimos junto con los chicos de Vilasub Pau y Artur, esta estaba programada para media tarde, pero por algún que otro problema técnico nos metimos en el agua más tarde y acabamos haciendo la inmersión de noche. Fue una inmersión espectacular, ya que descubrimos un Bogavante y un Congrio de extraordinarias dimensiones de entre 2 y 3 metros.
La 2ª inmersión también la hice de noche, pero esta ves sólo con Andrés. Descubrimos al Bogavante de la vez anterior pero en otro emplazamiento, y este agujero si que tenía pinta de ser su casa, como confirmaría en la inmersión posterior. También vimos un Mero, innumerables Morenas y algún que otro Congrio. El último tramo de la inmersión lo hicimos por superficie, ya que me desorienté y no tenía muy claro por donde estaba la salida de la bañera. Exceso de confianza tal vez, ya que esta inmersión la he realizado unas cuantas veces y nunca he tenido ningún problema.
La 3ª inmersión la hicimos de dia y en teoría la inmersión programada para ese día era en Aiguafreda, pero el oleaje que azotaba la costa en aquella zona nos hizo desistir. Así que fuimos hacia Tossa, donde las condiciones eran mejores para entrar en el agua. Lo 1º que hicimos, fue comprobar si el Bogavante estava en el agujero de la vez anterior y efectivamente, allí estaba dormitando y sin muchas ganas de que lo molestaran. Acto seguido fuimos a ver al Congrio que estava en su Cueva y al que le saqué también alguna que otra foto.
Compañero | Tiempo | Prof.Máxima | Prof.Media | Temp. | Visibilidad | Botella | Inicio | Final |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Andrés | 64' | 22.2m | 13.7m | 16ºc | Nocturna | 12l | 200bars | 40bars |
Compañero | Tiempo | Prof.Máxima | Prof.Media | Temp. | Visibilidad | Botella | Inicio | Final |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Andrés | 45' | 22.2m | 17.3m | 15ºc | nocturna | 12l | 210bars | 40bars |
Compañero | Tiempo | Prof.Máxima | Prof.Media | Temp. | Visibilidad | Botella | Inicio | Final |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Andrés | 63' | 23m | 15.2m | 14ºc | 10-15m | 12l | 205bars | 15bars |
Etiquetas:
La Mar menuda,
La Selva,
Tossa de Mar
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)